APRENDE SOBRE EL ABUSO SEXUAL

¿Sabías?

  • 1 de cada 10 niños será abusado sexualmente antes de los 18 años
  • 1 de cada 5 niños son objeto de solicitudes sexuales a través de Internet
  • Casi el 70% de todas las agresiones sexuales denunciadas ocurren a niños de 17 años o menos.
  • Muchos niños abusados sexualmente nunca lo contarán.

¿Quién abusa sexualmente de los niños?

No existe un "agresor típico". Los abusadores pueden ser hombres, mujeres o incluso niños mayores. Pueden ser familiares, amigos, vecinos, profesores o entrenadores.

El 90% de los niños que han sufrido abusos sexuales son víctimas de abuso por parte de alguien a quien conocen, a quien aman y en quien confían. Esta traición es a menudo lo que más duele.

No es fácil identificar a un abusador, por lo que reconocer los signos y síntomas del abuso sexual es vital para proteger a los niños.

¿Cuáles son los signos y síntomas del abuso sexual?

Los niños reaccionan de forma diferente según su edad, el grado de abuso, el apoyo de los demás y la relación con el abusador. El abuso afecta a cada niño de forma diferente.

Los síntomas físicos no siempre están presentes. Estos síntomas físicos pueden ser un signo de abuso:

  • Picazón, enrojecimiento, llagas.
  • Secreción anormal
  • Sangrado, hematomas, etc.
  • Náuseas/malestar estomacal
  • Dolores de cabeza

Estos síntomas emocionales y conductuales a menudo se desarrollan como resultado del abuso:

  • Conducta sexual inapropiada
  • Cambio en el rendimiento académico
  • Pensamientos o conductas autolesivas o suicidas
  • Cambios en los patrones de sueño y alimentación.
  • Ira/irritabilidad, cambios de humor.
  • Pesadillas, enuresis
  • Aislamiento de los demás o comportamiento dependiente
  • Nuevos miedos y fobias
  • Actuar de forma agresiva: nuevos problemas de conducta en casa y en la escuela

Las siguientes son conductas manipuladoras utilizadas por los abusadores y deben considerarse señales de alerta en una relación entre un adulto y un niño:

  • Chistes y discusiones inapropiadas
  • Dar regalos, dinero, privilegios, etc.
  • Favoritismo
  • Contacto físico excesivo: abrazos, besos, luchas, cosquillas.
  • Comunicación en privado: vía teléfono o internet
  • Buscando la oportunidad de pasar tiempo a solas con el niño
  • Falta de respeto por los límites personales/privacidad
  • Guardando secretos
  • Mostrar intereses comunes

¿Qué hago si mi hijo ha revelado haber sufrido abuso sexual?

A los niños les resulta extremadamente difícil denunciar los abusos. El abuso sexual es abrumador para los niños, especialmente cuando hay un adulto involucrado. A la mayoría de los niños se les enseña a confiar en los adultos. Tienden a creer que lo que los adultos les dicen es verdad, en lugar de confiar en sus propios sentimientos. Esto hace que la situación sea difícil para el niño de dos maneras:

  • Si el abusador le dice al niño que lo que está sucediendo está bien, el niño puede dudar de sus propios sentimientos de que no es así.
  • Si la reacción inicial de un padre es dudar de una acusación de abuso infantil, el niño puede preguntarse si sus propios sentimientos son equivocados.
Cuando un niño revela un abuso, su reacción es increíblemente importante.
  • Diga: "Gracias por decirme eso. Te creo. Lo que te pasó no fue tu culpa. No sé qué va a pasar después, pero vamos a superar esto juntos".
  • Dígale al niño que está orgulloso de él, que es valiente por decirlo y que le cree.
  • Escuche lo que el niño tiene que decir, pero NO haga preguntas detalladas. Puede decirle: "Cuéntame qué pasó después".
HACER UN INFORME

¿Cómo puedo evitar que mi hijo sufra abuso sexual?

El abusador es el único culpable del abuso sexual, pero hay formas de ayudar a prevenirlo.

Minimizar las oportunidades

Eliminar o reducir las situaciones aisladas y de interacción individual con los niños. Asegurarse de que las interacciones puedan ser observadas. Controlar el uso de Internet por parte de los niños y adolescentes.

Habla con tus hijos

Tenga conversaciones abiertas y apropiadas para la edad de sus hijos sobre su cuerpo, su sexo y sus límites. Comience a hablar con los niños cuando son pequeños y use nombres apropiados para las partes del cuerpo. Hágales saber a sus hijos que si algo los molesta, tienen un lugar seguro para hablar.